GATA WEB propone un diseño para su web que haga fácil la visualización de los contenidos, por lo que es recomendable no abusar de la densidad gráfica de la página. También tenemos que incidir en la comodidad visual generando gráficos limpios y sólidos, evitando imágenes pixeladas, con trazados irregulares o emborronados.
En general, el cumplimiento de estos parámetros otorgará a la página Web y, por tanto, a la entidad que representa, una imagen moderna y de calidad.
Aplicamos al diseño el gestor de contenidos estándar Wordpress, para conseguir un nivel de edición completo: su empresa tendrá el control total del contenido de la web.
Entre un 20% y un 30% de todos los sitios del mundo utilizan Wordpress como plataforma, y debido a su versatilidad esta cifra incrementa día a día. Wordpress nació como un simple gestor de blogs, fácil de utilizar y muy simple. Con el tiempo ha ido evolucionando y conserva la facilidad de uso pero ha incrementado de tal forma su complejidad que puede gestionar todo tipo de páginas web: coporativas, portales de contenido, catálogos virtuales, etc.
WordPress se puede adaptar a múltiples funcionalidades a través de su extensa gama de plugins disponibles en el mercado. No obstante, si su web necesita una funcionalidad muy especial, Gata Web se encarga de diseñar y programar plugins a medida: desarrollo de módulos WordPress
Wordpress ofrece una arquitectura de base optimizada para cumplir los estándares de Google. No obstante utilizamos una serie de plugins y componentes para reforzar el posicionamiento SEO:
Aprender a utilizar el gestor de contenidos de Wordpress es muy sencillo. La edición de textos es muy parecido al uso de Microsoft Word, y la gestión estructural del sitio es rápida e intuitiva.
Gata Web entrega un sencillo documento de instrucciones al finalizar el proyecto cuya función es más de recordatorio. Además ofrecemos la posibilidad de impartir una pequeña formación (2 o 3 horas) sobre el manejo del editor de WordPress.
Hoy día hay una enorme proliferación de dispositivos móviles.
Algunos estudios indican que la venta de smart phones supera la de ordenadores de escritorio. Cada vez más personas utilizan un teléfono móvil para navegar por internet, pero también tablets, ordenadores y smart TV.
Cada uno de estos dispositivos tiene diversos tamaños de pantalla, pero nuestra web necesita visualizarse correctamente en todos ellos.
La tendencia del uso de m-commerce (e-commerce desde móviles) aumenta cada vez más; que su tienda virtual no se adapte correctamente a estos dispositivos puede hacer que pierda una venta.
La falta de adaptación de una web a cualquier dispositivo puede dar mala imagen y crear confusión, a tal punto que un usuario podría abandonar la página solo por este motivo.
Debido a esto, desde la aparición de dispositivos móviles capaces de visualizar una web, los diseñadores hemos tenido en cuenta el problema de la variedad de tamaños de pantalla. En un principio se diseñaban diferentes versiones de la web adaptando la estructura a cada dispositivo, pero este procedimiento aumentaba el coste de desarrollo y en muchas ocasiones daba problemas de duplicidad.
Esta problemática terminó cuando surgió el concepto de Responsive Design: se podía diseñar solo una web, la misma versión, pero con una serie de parámetros, generalmente aplicados en la hoja de estilos CSS, que permitían una adaptación dinámica del diseño al tamaño de pantalla en la que se estuviera visualizando.
Para conseguir esta adaptación se siguen dos mecanismos esencialmente. El primero y más antiguo es la adaptación del tamaño de los elementos que conforman la página, esto se lleva a cabo otorgando tamaños relativos a imágenes, videos, párrafos, etc. Con ello conseguimos que dichos elementos se hagan más grandes o más pequeños según sea el tamaño de la pantalla.
Pero con la irrupción de CSS3 tenemos un nuevo procedimiento que nos permite establecer todo tipo de características, no solo tamaño, en función de unos límites establecidos para el tamaño de pantalla. Con ello conseguimos variar la propia estructura de maquetación de forma automática.
Según sea el tamaño de la pantalla del dispositivo, la web podrá cambiar de lugar dinámicamente los diferentes elementos que la conforman, colores, tipografías, etc, incluso esconder unos y mostrar otros: menos imágenes y más ligeras, menos texto y más grande.
Por supuesto que Responsive Design mejora el posicionamiento de nuestra web en buscadores. La búsqueda realizada desde dispositivos móviles es distinta a la hecha desde un ordenador.
Buscadores como Google, en pro de mejorar el servicio de búsqueda, distinguen este tipo de webs priorizándolas en su ranking para, de este modo, mostrar las webs para móviles cuando la búsqueda se hace desde un móvil.
Si nuestra web se visualiza correctamente en cualquier dispositivo acaparará un mayor número de búsquedas aumentando el tráfico y, por tanto, mejorando su posicionamiento.
La gran potencia de WordPress radica en su sistema de plugins accesibles capaces de llevar a cabo infinidad de funciones. Es posible adaptar el gestor de contenidos sin límites para que cubra las necesidades de cualquier web.
Existen un gran número de estos plugins, de todo tipo, desarrollados por la comunidad, pero es posible que en algunas ocasiones se requiera una funcionalidad muy específica que no pueda cubrir ninguno de ellos.
Gata Web, con su larga experiencia de programación JavaScript, Ajax y JQuery, puede desarrollar plugins ad-hoc para nuestros clientes e integrarlos en su web WordPress. Con ello cubrimos cualquier necesidad, cualquier funcionalidad.
Están diseñados para abarcar un gran número de funciones:
Seguridad | anti-spam, backup, firewall, límites de login,... |
Posicionamiento | analytics, publicación automática en redes sociales, sugerencias de palabras clave, herramientas SEO, ... |
Interacciones | formularios, avisos por comentarios, automatización de emails, pequeñas tiendas online, ... |
Mantenimiento | detector de enlaces rotos, optimización de base de datos, opciones de limpieza de basura(cleaner), ... |
Utilidades | editor html, popups, sliders, legislación (cookies), calendarios, ... |
Redes Sociales | botoneras de compartir, widgets insignias, bloqueo por un like, ... |
Rendimiento | carga de imágenes diferida, optimización de imágenes, mejora de la velocidad de carga ... |
Diseño | tipografía, chequeo de templates, widgets fijos, gestión de banners, responsive design, efecto parallax, ... |
Para que nuestra página Web sea eficaz es imprescindible que el visitante se quede el mayor tiempo posible, por lo menos hasta que encuentre lo que ha venido a buscar. Para ello influyen diferentes factores como la velocidad de navegación, una estructura inteligente, la accesibilidad, etc.
Sin embargo, uno de los factores más importantes es el diseño de la propia página Web. Un buen diseño hace que las visitas sean agradables y, por tanto, no se sienta la necesidad de abandonar la navegación. Para conseguir un buen diseño trabajaremos en los siguientes aspectos:
El diseño gráfico tiene que hacer fácil la visualización de los contenidos por lo que es recomendable no abusar de la densidad gráfica de la página. También tenemos que incidir en la comodidad visual generando gráficos limpios y sólidos, evitando imágenes pixeladas, con trazados irregulares o emborronados.
En general, el cumplimiento de estos parámetros otorgará a la página Web y, por tanto, a la entidad que representa, una imagen de calidad.
El diseño debe seguir una serie de cánones en cuanto a la combinación de trazado y color con objeto de conseguir los contrastes deseados. Es importante utilizar elementos gráficos descriptivos (fotografía, animación flash, video, etc.) que faciliten el entendimiento del contenido.
Combinar la densidad gráfica, el contraste y la naturaleza de los elementos gráficos (estáticos, animados, interactivos) adecuadamente es la técnica para el guiado visual, que consiste en describir una especie de sendero visual en el conjunto gráfico que “conduzca” la vista del usuario al lugar que pretendemos.
Por supuesto, el concepto general de diseño debe ser impactante, es decir, que destaque entre el océano de Internet. Para ello el diseño deberá ser exclusivo y personalizado.
Es muy importante que el diseño de su página Web sea exclusivo y esté personalizado. La exclusividad u originalidad trasladará una idea de empresa o entidad especial: que no se trata de una más. Además, un diseño único refuerza la identidad corporativa.
Es necesario también profundizar en la personalización. Por ejemplo, la página Web de una empresa de artesanía debería tener un diseño intimista que transmita una sensación acogedora. El diseño tiene que explicar intuitivamente la filosofía y los argumentos comerciales de la empresa o entidad.
Evidentemente no se pueden aplicar estos conceptos con la misma intensidad a todos los tipos de páginas Web. Por ejemplo, el sitio Web de una entidad bancaria no debe abusar de la originalidad porque sus clientes buscan estabilidad y no excentricidad, sin embargo, en su justa medida, lo exclusivo creará la diferenciación que buscamos en el mercado actual.
Hoy día, las páginas Web diseñadas en serie, con aspectos y estructuras similares, no sirven de nada en cuanto a la diferenciación.