Fotografía
Fotografía
 

Diseño Logotipos

ˆˆˆCreación de la marca gráfica (isologo)
Madrid-Valladolid-Burgos-Santander

El elemento gráfico corporativo o institucional más importante de la empresa o institución es la marca, ya que se convertirá en su seña de identidad, en su icono. La marca debe expresar visualmente los atributos esenciales de la empresa, su cultura, su filosofía y valores y su dedicación: la empresa es grande con una estructura rígida pero sólida o es pequeña, joven, con una estructura flexible y dinámica. Se preocupa de la modernidad tecnológica, del medioambiente, de la eficacia, etc. Se dedica a la artesanía o a la industria. Todos estos conceptos esenciales de la empresa pueden y deben condensarse en su marca y, la marca, puede y debe comunicarlo a la sociedad.

Una marca gráfica o isologo se compone de los siguientes elementos:

  • Logotipo (texto que define la empresa: su nombre o su acrónimo, por ejemplo)
  • Isotipo(imagen o icono que representa gráficamente los atributos a comunicar)



Ambos elementos se pueden utilizar por separado o en conjunto y requieren de un uso adecuado de la semiótica, es decir, deben mantener una congruencia en su significado complementándose para conseguir eficacia en la comunicación del mensaje. Además de logotipos desarrollamos eslóganes generales o puntuales.

El Isologo debe mantener su estructura gráfica ante diferentes manipulaciones como contrastes de color, alteraciones tonales, distintos tamaños, cambios en la composición de sus elementos o sustracción de alguno de ellos, etc. Y debe ser aplicable a diferentes formatos y soportes (soporte gráfico, web-multimedia, estereolitografía, etc.)



Portfolio Marcas


EJEMPLO: extracto del proceso de creación de la marca para el proyecto DISANAR

Atributos previos requeridos

Se trata de un proyecto para ayudar a las empresas industriales a invertir la tendencia a la deslocalización mediante la diversificación. Debe ser una marca fácilmente reconocible y maleable para diferentes tamaños y formatos. Además debe tener un aspecto moderno y representar la filosofía del proyecto.

Isologo Propuesto

ˆˆˆDiseño-logotipos

Estudio Estético

ˆˆˆDiseño-marca

La estética del isotipo sigue una línea actual adoptando formas redondeadas y bien definidas que le confieren una sensación de limpieza y nitidez. Además, su aspecto esquemático – simbólico, su forma compacta y su aspecto “naïf” acentúan su modernidad.

El color naranja del cuerpo está acorde con la modernidad de la imagen y su vividez facilita la visualización de la forma, ayudando a ello el borde grueso y oscuro. El naranja es un color “de moda” en la actualidad, así como el utilizar colores planos (sin difuminados ni degradados). Hoy día se está utilizando este color como síntesis de los colores de España (mezcla del rojo y el amarillo), hecho perfecto para una marca que representa a diversas comunidades autónomas.

Es un color, además, que resalta bien con fondos claros (lo más habitual) y con oscuros (ver “Estudio Funcional” más abajo).

ˆˆˆDiseño-isologo

El logotipo utiliza tipografía Century Gothic que por su trazo estilizado y rectilíneo, así como su forma “arial” (letras sin adornos) concuerda con la modernidad general de la marca. La primera letra se rellena con el color corporativo como encadenamiento entre isotipo y logotipo. El grosor de letra es acorde con el de los bordes del isotipo para mantener un equilibrio entre ambos.

Estudio Funcional

ˆˆˆmarca-comercial

La marca cumple con los requisitos funcionales de tamaño, memoria y tonalidad. Debido a su forma esquemática, conserva su integridad a diversos tamaños. Incluso en tamaños muy pequeños se puede distinguir tanto la forma como la lectura.

ˆˆˆmanual-estilo

Su forma peculiar y “espontánea” facilita el recuerdo en el observador haciendo que le “suene el logo” con un simple vistazo. Los requisitos de contraste visual y de integridad en tamaño se conservan en sus versiones de blanco y negro e invertida.

Estudio de la Simbología

El círculo central grande representa una organización (empresa o industria). Las muescas y granos superiores tienen dos sentidos.

El primero hace referencia a la forma de una rueda dentada que simboliza la industria. El segundo hace referencia a la deslocalización: se trata de partes de una empresa que se desgajan.

La forma elíptica de los gajos representa movimiento; no sólo son partes desintegradas sino que se mueven hacia fuera: se deslocalizan. La península inferior hace referencia a la diversificación: parte de la empresa que se mueve a otro lugar pero sin desintegrarse del cuerpo central.

ˆˆˆDiseño-imagotipo

Por tanto, el símbolo de la deslocalización y de la diversificación se contraponen en ángulo existiendo una transición entre los dos eventos representada por la primera letra del logotipo que, debido a su color de relleno y su posición, aparece como parte íntegra del isotipo y como transición gráfica entre los gajos y la península.

DISANAR es, por tanto, la clave para cambiar deslocalización por diversificación. La marca inferior es una versión compacta que cumple todos los requisitos expuestos.

ˆˆˆDiseño-grafico-Burgos

Manual de Estilo

GATA elabora y ofrece manuales de estilo como guía y complemento al desarrollo de la imagen corporativa. El manual de estilo consiste en la declaración escrita de las normas y criterios de estilo que se han empleado en la creación de la imagen corporativa.

Con este manual se pretende establecer un referente que asegure una coherencia y continuidad gráfica a la hora de elaborar elementos corporativos.

Si la empresa elabora una presentación comercial, por ejemplo, puede seguir las pautas descritas en este manual para preservar la unidad de la imagen del resto de elementos corporativos (papelería, marca, tipografía, cartelería, catálogos, etc.). Mantener esta coherencia es fundamental para generar una imagen corporativa sólida y recordable.

Manual de Estilo de GATA ESTUDIO

Diseño Logotipos Madrid-Valladolid-Burgos-Santander

 

Publicidad Corporativa

ˆˆˆPublicidad-Corporativa

ˆˆˆDiseño personalizado y diferenciado
Estudio y Creatividad

GATA se basa en la personalización y la diferenciación del diseño manejando estéticas clásicas o vanguardistas y adaptándolas a la imagen que nuestro cliente quiere transmitir.

Hacemos un esfuerzo especial para integrar, en todo proyecto, creaciones originales, que no hayan sido vistas antes, en nuestro intento constante por colaborar en la evolución general de las artes gráficas.

Concebimos el diseño gráfico como un método de comunicación, un lenguaje, capaz de acceder al ámbito cognoscitivo del espectador de forma directa, sin traducciones. Para conseguir esta comunicación fluida sometemos el mensaje original a un arduo trabajo de construcción gráfica a través del proceso creativo.

Proceso Creativo

Para la creación de todos los productos ofrecidos por GATA procesamos el mensaje original que usted quiere transmitir en cuatro etapas:

  • Etapa analítica.
  • Etapa de investigación.
  • Etapa creativa.
  • Etapa de producción y postproducción.

En primer lugar trabajamos en conjunto con usted sobre el mensaje mismo, aportando criterios de marketing que focalicen la intensidad y dirección del mensaje. Además sintetizamos conceptos relativos a los atributos e imagen social de la empresa o institución. Con todo se desarrolla un ideario sobre el que se basará la arquitectura del diseño.

Posteriormente interpretamos y traducimos el ideario abstracto en un conjunto coherente de imagen, forma, composición y escritura sujeto a fórmulas contrastadas que se ajusten a las directrices establecidas en el ideario inicial.

Como siempre, introducimos pequeñas novedades creativas que aporten un grano de arena en la evolución de las fórmulas tradicionales.

Tras realizar un borrador usted podrá validar la idea para comenzar el desarrollo del producto. Para terminar le entregaremos el producto final que puede ser un máster o bien el producto acabado dependiendo de las características del proyecto.

Metodología para la Composición

En la creación de un producto de diseño gráfico seguimos con mayor afinidad los principios de la teoría evolucionista, consistente en adoptar criterios de comunicación basados en la memoria genética del ser humano. Un ejemplo clásico es utilizar formas redondeadas para trasmitir dulzura debido a que estas formas se asocian a los cachorros de la especie: instintivamente, sus formas, nos producían un impulso de protección para preservar la supervivencia de las generaciones.

También adoptamos teorías físicas como la utilización de colores complementarios para impactar las retinas del observador o teorías conductistas como la utilización de espacios “en blanco” para guiar la vista del observador por “absorción de vacío”. Aplicamos todas estas teorías clásicas y nuevas teorías propias en la medida de las necesidades del producto y siguiendo las siguientes pautas:

  • Elementos básicos (punto, línea y contorno)
  • Estudio del Color (dimensión del color, matiz, saturación, brillo, textura y tonalidad)
  • Contraste y combinación de luz, lenguaje del color.
  • Formas (tamaño y proporción)
  • Composición (factor de equilibrio, tensión, ritmo y perspectiva)
  • Tipografía y Tipometría.

Papelería Corporativa

Elementos de difusión corporativa

Como parte del diseño de la imagen corporativa, GATA diseña todos los elementos de difusión corporativa conservando los rasgos generales de imagen. Mantener una misma línea estilística en estos elementos refuerza la imagen corporativa de la empresa.

Los elementos de difusión más comunes son:

  • Tarjetas de visita: modelo general y modelos personalizados.
  • Hojas A4 corporativas: página principal y secundarias.
  • Formularios: factura, albarán, fax, etc.
  • Presentaciones: plantillas y marcas de agua para presentaciones.
  • Sobres: todo tipo de sobres.
  • Carpeta corporativa.

Diversos elementos de papelería corporativa diseñados por GATA para ITCL

ˆˆˆDiseño-papelería

Elementos de acción comercial

Los elementos de difusión empresarial que mayor uso de la imagen corporativa hacen son los elementos de acción comercial. GATA diseña y maqueta tanto catálogos comerciales generales como “flyer” de productos o servicios puntuales.

Estos catálogos comerciales pueden desarrollarse en su versión electrónica.

Diseño de carteles

GATA diseña todo tipo de catelería en alta resolución para cualquier tamaño entregando el arte final en formato digital listo para su tratamiento en imprenta. Estudiamos la aplicación concreta y diseñamos el cartel teniendo en cuenta aspectos técnicos y artísticos: tamaños, iluminación interior-exterior, puntos de vista del espectador, ambiente del entorno, estilo, etc.

  • Carteles promocionales.
  • Expositores y stands para ferias.
  • Showrooms, salas de demostraciones.
  • Conferencias y presentaciones comerciales.
  • Imagen corporativa.
  • Publicidad en puntos de venta – PLV.
  • Decoración de maquinaria. Etc.

Publicidad Impresa

También diseñamos sus anuncios con las características necesarias para revistas y periódicos a dos tintas o cuatricomía en formatos de página completa, doble página, media página, robapáginas, faldón y módulo. Ofrecemos, además, un servicio de marketing interviniendo en la concepción del anuncio.

Folletos, dípticos, trípticos

Diseñamos folletos publicitarios o informativos en todo tipo de formatos (A4, A3, gran formato, etc.) y plegados (plegado en C, Z, U y cualquier plegado).

Estudiamos el despliegue del folleto: cómo se leerá el mensaje a trasmitir y la forma en que el mensaje impactará al lector, orientando la información al cliente objetivo para que nuestra publicidad resulte atractiva y no pase desapercibida.

Portfolio Papelería Corporativa

Publicidad Corporativa Madrid-Valladolid-Burgos-Santander

 

Ilustración

ˆˆˆPublicaciones Impresas
Madrid-Valladolid-Burgos-Santander

GATA diseña y maqueta todo tipo de publicaciones impresas para empresas e instituciones: revistas, libros, mapas, etc. Desarrollamos todo el proceso desde la colaboración con el cliente en la determinación del contenido y primeras ideas de diseño hasta la entrega de un master digital listo para su tratamiento en imprenta.

ˆˆˆdiseno-planos

Aunque abordamos cualquier clase de publicación impresa, nos centramos en dos formatos que abarcan un amplio abanico de metodologías:

ˆˆˆManuales Técnicos
Renueve sus manuales técnicos

GATA diseña o renueva los manuales técnicos de su maquinaria con el objetivo de desarrollar unas publicaciones de aspecto agradable y moderno y fáciles de entender por los lectores, a través de la estructuración de los contenidos y la ilustración didáctica.

Nuestro producto destinado a la creación de manuales técnicos combina la publicación impresa y la aplicación multimedia que aumenta las capacidades visuales de la ilustración didáctica e incluye la interactividad como elemento importante para el aprendizaje. En este apartado tratamos la estructuración de contenidos general, el diseño y la maquetación para impreso.

El proceso a seguir incluye los siguientes conceptos: Análisis del Receptor – Estudio – Estructuración del Contenido – Diseño y Maquetación.

ˆˆˆTipos de Documentos

ˆˆˆDiseño manuales tecnicos

Descripción de producto – sistema

  • Descripción de las partes del modelo de máquina y su función.
  • Descripción del sistema de funcionamiento de la máquina.
  • Descripción del método de utilización y optimizaciones.

Montaje y manual de Uso

  • Montaje y puesta en marcha.
  • Descripción de los procesos de utilización.

Mantenimiento y reparación

  • Revisión y restitución de piezas.
  • Catálogo de piezas.
  • Uso del servicio técnico.

Desarrollo de la Documentación

ˆˆˆMaquetacion manuales tecnicos

Estudio y estructuración de contenidos

  • Estudio de la documentación existente y la necesaria.
  • Estructuración de la documentación siguiendo criterios de gestión documental.
  • Gestión de las traducciones técnicas.
  • Ingeniería industrial.
  • Normativa y prevención de riesgos laborales (análisis de riesgos y piezas peligrosas, manipulación segura)
  • Consultoría relacionada con la gestión documental.

Análisis del receptor

  • Definición del receptor final.
  • Adaptación documental al perfil de los receptores.

Maquetación y diseño

  • Basado en el atractivo y la comprensión visuales.
  • Con adaptación específica al receptor.

Marketing

Un adecuado tratamiento y presentación de la documentación técnica puede ser una gran herramienta de marketing para cualquier empresa incidiendo en dos aspectos:

  • Diferenciación frente a la competencia, introduciendo la documentación como un valor añadido del producto no siendo ésta un mero adorno sino algo realmente útil.
  • Fidelización del cliente, consiguiendo su satisfacción al proporcionarle una documentación legible, útil y agradable y evitando así posibles errores de interpretación que conduzcan a eventuales averías o una falta de asistencia que desampare al usuario.

Tipología de la documentación a tratar

Documentación de servicio técnico

  • Instrucciones de reparación.
  • Indicaciones de puesta a punto.
  • Disposiciones de comprobación y de ajuste.
  • Instrucciones de montaje.
  • Plazos de revisión.
  • Manuales de mantenimiento.
  • Información de servicio técnico.

Manuales de diagnosis

  • Esquemas de revisión.
  • Planos de sistemas eléctricos.
  • Planos neumáticos e hidráulicos.
  • Descripciones de funcionamiento.

Material para alumnos e instructores

  • Exposiciones de formación.
  • Diagramas de operaciones.
  • Diagramas de flujo.
  • Sistemas de formación asistida por ordenador (CBT).
Diseño de Manuales Técnicos Madrid-Valladolid-Burgos-Santander

ˆˆˆCómic
Narrar con imágenes clave

GATA realiza todo el proceso de creación de un cómic hasta la entrega de un master digital listo para su tratamiento en imprenta. El diseño de una historia gráfica conlleva un especial enfoque de una serie de elementos que componen el lenguaje del cómic:

ˆˆˆpersonajes comic

Guión

El guión del cómic tiene un carácter único debido a que la historia se cuenta mediante imágenes congeladas, por ello el guión se debe pensar no como un flujo discontinuo sino como un proceso cuántico donde cada paquete de información es clave para la narración.

Diálogos, descripciones y narraciones

El texto debe concentrar la información de ese paquete en pocas palabras. Existe una regla universal para calcular la densidad textual creada por el editor Mort Weisinger: “el número máximo de palabras por viñeta debe ser 35 en una página de 6 viñetas”.

Con todo, el texto también debe tener un estilo acorde con la historia. Es importante el uso de bocadillos de texto, metáforas visuales, iconos y didascalias para aportar expresividad al paquete (se habla mediante un bocadillo con flecha y se piensa mediante un bocadillo-nube, el bocadillo con línea temblorosa representa miedo, los recuadros o didascalias se reservan a las narraciones o descripciones, etc.)

Ilustraciones

La ilustración es el alma del cómic, su estética y su forma representan la mayor parte de la comunicación. El entorno, la expresión y la postura de los personajes deben reflejar abiertamente el mensaje del paquete. En animación existe el concepto de “fotogramas clave” que se refiere a las posturas clave que toma el personaje en el tiempo y que expresan los hitos narrativos, posteriormente se anima el tiempo intermedio. Este mismo principio se puede utilizar para el diseño de las viñetas desestimando la animación intermedia.

ˆˆˆComic Cuidadin Cuidadinez

Maquetación

La maquetación es otro elemento clave para la narración, la manipulación del tamaño, forma y posición de las viñetas es la principal forma de guiar la vista del lector y ponderar la información de cada paquete o viñeta.

Cómic “CC y la colección de EPI's”

ˆˆˆPublicacion comic

GATA es especialista en la ilustración mediante imagen digital, no obstante ofrecemos, además, ilustración clásica o “a mano alzada” gracias a la colaboración de artistas externos.

El cómic es un formato muy eficaz no solo para la educación, el ocio y la formación, sino para un amplio abanico de publicaciones: folletos informativos, documentación técnica, manuales teóricos, etc.

ˆˆˆDibujo mano alzada
Dibujo Cómic Madrid-Valladolid-Burgos-Santander

Portfolio Ilustración



 

Fotografía

ˆˆˆCorporativa y artística

En GATA disponemos de un servicio interno de fotografía digital como apoyo a todas nuestras líneas de desarrollo.

Tomamos fotografías y video en casa de nuestros clientes y en localizaciones para enriquecer los contenidos de nuestros diseños y aplicaciones, tanto en fotografía artística final, apoyo técnico, toma de texturas y elementos de diseño, etc.

Ejemplos fotografía corporativa

ˆˆˆFotografía artística

Fotografía corporativa y artística Madrid-Valladolid-Burgos-Santander
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al usar nuestro sitio, aceptas nuestro uso de cookies. Conoce más en nuestra sección Privacidad y Cookies